
El tratamiento despigmentante en función del Fototipo de piel
Existe una extensa variedad de tipos de piel, cada una con características propias. En función de su de manera muy distinta frente a factores endógenos y frente a factores exógenos como la radiación solar. La respuesta a un trauma, como puede ser una inflamación o irritación, se manifiesta de forma diferente en una piel clara y en una oscura. Asi mismo, cada fototipo presenta tendencia a determinados cuadros clínicos. Las discromías e hiperpigmentaciónes son, por ejemplo, uno de los problemas dermatológicos más comunes en los fototipos IV-VI, debido a una mayor concentración de melanina en la piel. Su manejo es más complejo que en las pieles blancas y caucásicas, y en algunos casos su tratamiento puede representar todo un desafío. En cambio, los fototipos I, II, y III se queman más fácilmente y son más propensos al fotoenvejecimiento. Para garantizar el éxito de un tratamiento despigmentante, tener en cuenta el fototipo de cada paciente es tan importante como determinar el tipo de hiperpigmentación y su localización a nivel epidérmico, dérmico o mixto.
El tratamiento despigmentante en función del tipo de Hiperpigmentación
Las manchas de origen melánicas debidas a la exposición solar de forma crónica son de 2 tipos: lentigo o melasma. La aparición de melasma, que afecta mayormente a las mujeres, y más especialmente a mujeres de fototipos altos, se debe principalmente a cambios hormonales, a la ingesta de medicamentos fotosensibles o a la toma de anticonceptivos. En hombres, sin embargo, la aparición de melasma está generalmente relacionada con factores hereditarios. Este tipo de hiperpigmentación presenta aspecto difuso y suele aparecer en la frente, mejillas, labio superior o mentón. En cambio, los lentigos, también causados por los efectos de la luz ultravioleta, se deben al envejecimiento intrínseco de la piel. Son lesiones puntuales de aspecto bien definido que aparecen principalmente en la frente, escote, manos, brazos, hombros y espalda. Determinar el tipo de hiperpigmentación, y en qué plano histológico se localiza el pigmento melánico, es la base de cualquier tratamiento despigmentante. Dado que no se pueden tratar todos los tipos de hiperpigmentación con el mismo producto.
Pregunta a nuestros médicos especialistas por tratamientos despigmentantes disponibles.
¡SALUDOS Y SIGUE CUIDANDO TU PIEL!